@ellibelaresc
¿Cuando un ciudadano vota en unas elecciones qué impulsos políticos y emocionales lo mueven? ¿Cómo se vota, con el corazón o con la razón? Mala cosa hacerlo solamente con el corazón, sin haber escuchado razones ni explicaciones. Estoy con Arturo Pérez Reverte cuando sostiene que ´De nada sirven las urnas si el que mete la papeleta es un analfabeto´. Y este analfabeto es el que desesperadamente busca el Partido Popular. Votantes que ni leen ni les importa un periódico, que no contrastan ninguna opinión, y que son, sus tatarabuelos ya lo eran, de piñón fijo. Este voto fijo y cerril es el que busca el Partido Popular. A muchos de estos votantes si alguna vez escuchan al inefable Hernando les encantan sus borregadas. Es lo que hay. Cultura es lo que hace falta para desasnar al pueblo.
Son votantes que no tienen en cuenta las falacias, mentiras y promesas incumplidas que hacen los políticos cuando mendigan votos. Es para echarse a llorar que la condesa Esperanza Aguirre, que ha estado metida en todos los trapicheos de corrupción en su comunidad y que incluso ha sido capaz desautorizar a la policía municipal y salir de perlas, pueda recibir un solo voto. Y los va a recibir. Imposible entender que esta mujer se haga la sueca de todo lo que prometieron en la anterior campaña y ahora predique con la desvergüenza que le es propia que se debería ir a por los partidos que ‘prometen el cielo y la tierra’ y luego no cumplen. Y el recurso de siempre: ´o nosotros o el caos porque quienes prometen el cielo suelen traer el infierno para los demás, y suelen reservarse el cielo para sí´. Está claro que habla por experiencia propia.
Igualmente cómo es posible que haya gente que escuche a Rajoy cuando redobla su apuesta y promete crear un millón de empleos en Andalucía después de ver y sufrir en el propio cuerpo los miles de puestos de trabajo que prometió en 2011. Y que tenga la caradura de pedir que no se tire el voto con fórmulas que garantizan la continuidad del socialismo. ¿Quiénes son los que escuchan a Rajoy? ¿Qué políticas sociales ha hecho el PP?
Cuando los cogen in fraganti se defienden creyendo que somos idiotas. Fijaos, si no, en este testimonio del vicealcalde del Ayuntamiento de Valencia, Grau, que asegura que dimite por su imputación en el caso Nóos por el ‘sufrimiento generado en su entorno. No soy culpable de nada, soy víctima de una cacería política´, asegura. Al chulo, prepotente y maleducado vicepresidente se le acusa desde la Audiencia Provincial de Baleares de los presuntos delitos de prevaricación administrativa, fraude a la administración, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias y falsedad de documento oficial. ¿Y Rita no se enteraba de nada? ¿Estará sorda? ¿Se habrá quedado ciega? La verdad, no entiendo nada, no entiendo que dimita siendo inocente y no dé la guerra a la que tan acostumbrado está. ¡Qué gente!
Hasta cuando inauguran mienten. La cercanía de las elecciones autonómicas y la falta de presupuesto obligan a los dirigentes políticos a inaugurar pequeños kilómetros de autovía o contenedores de reciclaje para promocionar su gestión política. Veo en una foto a Ana Pastor y Alberto Núñez Feijoo destapando el mojón que representa el inicio de las obras de una carretera. ¡Queda inaugurado este mojón!
Mientras escribo esta gacetilla escucho la entrevista que Carlos Herrera le ha hecho a don Mariano en Onda Cero. ¿Un comentario? Patético, más de lo mismo, en una encrucijada de la que no sabe salir y otra vez se le mueve el ojo de las mentiras. Confuso, trabado, sin contestar muchas veces a las preguntas y yéndose por los cerros de Úbeda. Aparentaba serenidad y tranquilidad, pero no era así. En más de un ocasión Herrera lo ha puesto en dificultades.
Un ejemplo: la pregunta referida al tesorero Bárcenas, que manifiesta el grado de cinismo de don Mariano. El presidente de uno de los partidos más voluminosos del país no tenía ni la menor idea de cómo andaba su tesorería: ´Ni yo, que era el presidente del partido, ni el anterior presidente, ni todos los secretarios generales del partido conocíamos esa supuesta contabilidad B´. Y luego añade: ´La contabilidad B no es del PP, sería del señor que hizo la contabilidad B, el señor Bárcenas´.
Por lo que se deduce de estas declaraciones en Génova las cuentas van por libre, un poco igual que marcha la economía del país, a su puta bola. Bárcenas tiene una barbaridad de millones de euros en Suiza gracias a que había montado un chiringuito en su despacho con ramificaciones en El Rastro y allí no se enteraba ni el conserje. En el PP todo funciona así, a la buena de Dios, y por eso, por pánfilos, perdieron la oportunidad de nombrar a Bárcenas ministro de Economía, que hubiera sacado al país de la ruina con venderle dos cuadros a algún tonto.
Es una vergüenza que un tipo como Rajoy pueda tener otra oportunidad de Gobierno. Él y todos los que palmean sus ´gracias´.
____________________________
En la gacetilla de mañana hablaremos de EL CATÓLICO PRACTICANTE MONTORO.
Liberal escandalizado, cuánta razón hay en las palabras de Pérez Reverte y en la glosa que haces de las mismas. En una situación ideal de información objetiva, de valoraciones ponderadas, de medios informativos independientes del control de poderes económicos egoístas, ideológicos de sectas, de subvenciones estatales, autonómicas o municipales partidistas, de dependencia abusiva de la publicidad tanto privada como institucional, la cantidad de información sería un regalo para la independencia de criterio del ciudadano.
Ya Kant rebatió, al tratar del mismo tema que Pérez Reverte, la Ilustración, el que la acumulación de información constituyera ilustración. Afirmaba con otras palabras que nadie podía comunicar opiniones rigurosas si “no se atrevía a pensar por sí mismo”.. Contra la demagogia que anula la calidad y, con ella, la bondad del voto y de la democracia, el “pensar por uno mismo”, el espíritu crítico. Frente a la inflacción de noticias y opiniones en las redes, en los noticieros y y en las seudotertulias, la formación filosófica suficiente que vacunaría contra tanta vacuidad y precipitación. Frente a la prisa por la respuesta inmediata para ganarse a audiencia sedienta de sangre, el reposo y distanciamiento que exigen las reflexiones sabias. Frente al legislar como respuesta demagógica ante las alarmas sociales , la ponderación y el retraso en los cambios legales, analizando y solucionando los defectos de aplicación de los instrumentos ya disponibles.
Sin embargo, a los políticos, haciendo gala del mismo analfabetismo y falta de ilustración que los ciudadanos, no se les ocurre otra cosa que convertir le educación en enseñanza de instrumentos técnicos y utilitarios. Escribo “utilitarios” en vez de “útiles” con toda la intención, ya que en esta época de engaños padecemos el acoso del discurso pro-tecnocrático que confunde, no siempre mostrencamente, porque también a veces con fines perversos, el medio con el fin, quedando eliminada de un plumazo la libertad, la ciudadanía y el valor del voto. Pero esa enseñanza utilitarista, ¿para qué es útil? Para convertir a los jóvenes en eficientes instrumentos del poder económico egoísta y especulativo. Mientras tanto, va adelgazando la Filosofía en los planes de enseñanza hasta la práctica inexistencia.
Debería ser la filosofía el tronco de toda educación a todos los niveles. Sólo así el voto sería eficaz, ponderado, valioso. Porque es la conciencia del bien común la que hace viable una sociedad. Quizás si hubiera habido más filosofía en toda la sociedad, si toda la sociedad hubiera sido una sociedad ilustrada más bien que informada, las autopistas, aeropuertos, museos, auditorios, urbanizaciones que se habrían construido serían las que convenían y no las que la vanidad, el negocio de unos pocos, o la estupidez han llevado a convertirse en una rémora cuya conservación y gasto debemos sostener entre todos, mientras que están infrautilizadas, sin utilizar o inacabadas. Tampoco, en ese caso, el endeudamiento privado que se produjo, habría tenido lugar en un país de personas ilustradas.
Sé que la crisis ha supuesto un aldabozazo en la conciencia de muchos. pero me temo que, cuando pase, en el caso de que algún día pase del todo, volveremos a las mismas si la educación y la ilustración que es su consecuencia no lo remedian.
Estoy de acuerdo en que “De nada sirven las urnas si el que mete la papeleta es un analfabeto” pero me resulta curioso que se centre en al partido popular. Es cierto que tiene una larga lista de sucesos que hacen que puedas reprochar que se le vote a pesar de todo, pero la corrupción no atañe únicamente a dicho partido.
Me resultan mucho más analfabetas aquellas personas que han votado a un partido como podemos, basado en una pura demagogia. Está muy bonito decir que se van a parar los desahucios y a luchar por conservar los derechos básicos de los ciudadanos… pero la realidad es muy distinta. Y prometer cosas que se sabe bien no se van a poder cumplir para conseguir voto fácil, en cierto modo equivale a mentir.
Amén de que mucha gente claramente no se ha parado siquiera a leer el programa electoral.
Si la gente está de acuerdo con que la fuente básica de financiación que promueve un partido político durante su gobierno sea la subida escandalosa de impuestos, sobre todo de unas grandes fortunas que por supuesto, no ha sido delimitado de forma clara y concisa el qué es considerado como grandes fortunas… amén de subir el SMI que a largo plazo es generador de más desempleo, y que el salario máximo al que se pueda acceder gire entorno a unos 1800 euros aproximadamente…
Por no hablar de las disparatadas ideas acerca del pago de la deuda.
Sinceramente, nos estamos volviendo locos.
No estoy contenta con muchas de las cosas que ha hecho el partido popular, sin duda alguna. Pero desde luego es preferible que vuelva a salir un partido que está encaminando a nuestro país hacia la salida de la crisis y la prosperidad, que un partido que además de no poder cumplir con la mayoría de sus propuestas, aboga por una destrucción total de nuestra economía después de todos los sacrificios que ha conllevado.